Saltar al contenido

Mascarillas FFP2: qué son, cuándo hay que usarlas y donde comprarlas

En las últimas semanas se está hablando mucho sobre las mascarillas FFP2, porque los dirigentes de algunos países europeos están recomendando su uso preferente, especialmente en interiores, para ir a comercio o para coger el transporte. Estos equipos de protección individual tienen una eficacia superior contra el virus comparado con el resto de mascarillas.

¿Qué son las mascarillas FFP2?

Las conocemos por llevar una pinza en la nariz, por tener forma de cono (pico o pato) y son de color blanco, aunque ahora han salido algunos otros colores, con el fin de que haya más variedad en este tipo de mascarillas.

Según el Ministerio de Sanidad, las mascarillas FFP2 están catalogadas como Equipos  de  Protección Individual  (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales o personas individuales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario.

A su vez, pueden estar recomendadas para grupos vulnerables por indicación médica. Como característica más común, nombrar que  tienen como finalidad filtrar el aire inhalado evitando  la  entrada  de  partículas  contaminantes  en  nuestro organismo.

Según su eficacia de filtración, las mascarillas autofiltrantes pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2 y FFP3. Las siglas se corresponden con los tipos de filtros contra partículas: P1, P2 y P3. Ahora bien, para la protección ante la Covid-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2 o FFP3, que es la que solemos ver entre sanitarios y ahora cada vez más entre la población general.

Las principales diferencias entre las mascarillas FFP2 y las FFP3 se basan en su nivel de eficacia:

  • FPP1: eficacia de filtrado superior al 70% en concentraciones ambientales hasta 4 VLA
  • FPP2: eficacia de filtrado alrededor del 92% en concentraciones ambientales hasta 12 VLA
  • FPP3: eficacia de filtrado alrededor del 98% en concentraciones ambientales hasta 50 VLA

Las siglas VLA son Valor Límite Ambiental y mide el conjunto de condicionantes químicos del aire que respiramos en un determinado lugar.

¿En qué situación hay que utilizar una mascarilla FFP2?

Aunque Sanidad todavía no se ha pronunciado sobre si es mejor o no usar las mascarillas FFP2 con mayor prioridad, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha lanzado un comunicado señalando que considera primordial utilizar el uso de mascarillas tipo FFP2 en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente con el fin de evitar contagios de coronavirus.

Así aconsejan usar este tipo mascarillas en aquellos lugares interiores tales como el transporte público, en centros sanitarios, farmacias o residencias, entre otros.

Sin embargo, la OCU comenta que en su web que, aunque en algunos países europeos es obligatorio llevar mascarilla médica (FFP2 o quirúrgica) en espacios cerrados o en el transporte público, las mascarillas higiénicas homologadas son suficientes para un usuario normal, y además ofrecen mejor respirabilidad.

A diferencia de otros países europeos, en España se aprobó hace meses una normativa aplicable a una nueva categoría de mascarillas, las mascarillas higiénicas, que deben cumplir unos requisitos mínimos de eficacia de filtración y respirabilidad que las hace equiparables a las mascarillas quirúrgicas.

Dónde comprar mascarillas FFP2

Las mascarillas FFP2 pueden comprarse en las farmacias y también en tiendas online. Su precio ha ido reduciéndose a medida que han pasado los meses de la pandemia y ahora se sitúa en una media de 2 euros la unidad.

Antes de comprar una mascarilla, es importante fijarnos en que cumplan las normativas actuales y que incluyan el marcado CE, lo que asegura que el producto cumple con la legislación.