Saltar al contenido

Coronavirus: ¿Cómo hacer mascarillas homologadas y caseras?

Hacer mascarillas caseras se ha convertido en una de las soluciones favoritas para poder tener nuestra propia mascarilla lavable. El desabastecimiento de mascarillas a nivel nacional ha provocado que circulen infinidad de tutoriales sobre cómo hacer una mascarilla en casa.

Sin embargo no todas vale. No todos los videos y tutoriales de mascarillas que vemos disponibles pueden considerarse homologadas. Por lo tanto puede ser que hagamos una mascarilla en casa que no sea eficaz para prevenir el contagio.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado los protocolos para la fabricación de mascarillas

Si no sabes cómo deberías hacer una mascarilla que sea realmente útil frente al coronoavirus, no te preocupes. Es muy normal sentirse agobiado ante la cantidad de información que encontramos en internet.

Para solucionarlo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado los protocolos a seguir para que su fabricación pueda ser homologada.

Estos patrones podéis descargarlos desde la página web del Ministerio de Sanidad. Están disponibles los patrones tanto para hacerlos con máquina de cosas como sin ella.

Fabricación de mascarilla casera homologada

Hay diversos tipos de mascarillas en el mercado, siendo las más conocidas las mascarillas quirúrgicas, o de tipo EPI: FFP1, FFP2 o FFP3.

Cuando realizamos una mascarilla casera, estamos fabricando las mascarillas de tipo quirúrgico o higiénicas, que filtran hasta un 80% del aire.

A no ser que dispongamos de tela para patrones, lo más seguro es que reutilicemos alguna prenda que tengamos en casa. Se recomienda que usemos telas de algodón, bastante densas pero que permitan respirar.

¿Cómo deben ser las mascarillas caseras?

Estas son las especificaciones que deben cubrir:

  • Cubrir nariz, boca y barbilla
  • Estar confeccionadas con el material adecuado: densidad correcta y transpirabilidad
  • Que los materiales no sean o contengan elementos tóxicos de riesgo para el usuario.
  • Garantizar un ajuste adecuado con la cara.
  • Debemos atender a la medida de la mascarilla según quién la vaya a utilizar, ya que niños y jóvenes deberán usar tallas más pequeñas que los adultos.

¿Qué dimensiones deben tener las mascarillas caseras?

Te dejamos una tabla detalla:

  Largo Ancho
Talla niño pequeña 5,5 cm 13 cm
Talla niño mediana 6,5cm 15 cm
Talla niño grande 8,5 cm 17 cm
Talla adulto 9,5 cm 18 cm

 

Materiales para hacer mascarillas caseras

Posibles prendas a reutilizar
  • Bufanda
  • Badana
  • Toalla de mano
  • Camiseta vieja.
Otros materiales
  • Gomas elásticas
  • Cordón si no tenemos gomas
  • Aguja e hilo.

¿Cómo se confeccionan las mascarillas? Paso a paso con imágenes

Una vez que tenemos nuestra pieza de tela cortada según la medida que necesitamos, comenzamos a montar nuestras mascarillas.

1. Borde superior

Hacemos un dobladillo de 1,5 cm. Introducimos en este margen nuestra goma o cordón. Ahora se hace un pespunte a un 1 cm, dejando libre el medio cm restante.

Paso 1

2. Borde inferior

Debemos realizar el mismo dobladillo con un 1cm y medio cm de espacio.

3. Laterales y arnés de cabeza

En este momento de sujetan en dos o tres pliegues centrales con un pespunte realizado a 2 cm del borde.

Para saber cuánto cordón o goma necesitamos, debemos considerar que la cabeza de un adulto tiene un perímetro normal de entre 52cm a 61cm de media. Para los niños deberemos medir según su edad. Entre los 3 a 12 años podemos tener unas medidas medias aproximadas de entre 47,7 cm a 54,5 cm.

El arnés o goma elástica se sujeta a los laterales del cuerpo de la mascarilla. Se cosen los laterales a “bocadillo”. Es decir, doblando por la mitad y pespuntando, sin doblar y dejando los bordes sueltos.

Mascarilla terminada.

Vídeos tutoriales fáciles

Mascarillas sin filtro higiénica

Aquí te enseñamos un vídeo fácil de cómo hacer una mascarilla en 5 minutos.

Mascarillas con bolsillo para filtro

Entremanos es una canal de Youtube precioso con muchísimos otros tutoriales. En el vídeo viral que te proponemos de su canal, realiza una mascarilla higiénica algo más compleja que la básica que hemos descrito paso a paso, pero tan bien explicada que no será nada díficil que podamos hacerla en casa. Explica qué materiales ha usado y cómo lo ha hecho. ¡Tiene más de 6 millones de visualizaciones!

¿Cuándo y cómo lavar las mascarillas caseras?

El material que utilicemos para realizarlas debe ser un tipo de tela que permita soportar al menos 5 ciclos de lavados y secado sin que sus propiedades se vean afectadas. Debe lavarse a una temperatura de al menos 60º C cada vez que hayamos estado en zonas potencialmente contaminadas o públicas.

¿Cómo ponernos nuestra mascarilla?

Desde el Ministerio de Sanidad han mandado varios documentos explicativos y vídeos que muestran cómo debemos ponernos y quitarnos las mascarillas y cómo debemos desecharlas. También al respecto de cómo hacerlo con los guantes desechales.